Definiciones de palabras




Elaborado por:

Stiven Pérez
Sebastián Piedrahita
Juan Fernando Henao


Definiciones

1. Hardware: está formado por un conjunto de elementos físicos por los cuales se forman las computadoras o los sistemas de información.
Se divide en dos palabras que vienen del inglés:
Hard: Duro
Ware: Utensilio, artículo
  
2.  Periféricos de entrada: estos son los sistemas encargadas del suministro de        
datos a la computadora, si estos datos sería imposible intentar cualquier tipo
de operación.

3.  Periféricos de salida: este es un dispositivo que tiene la capacidad de imprimir, mostrar y emitir señales que el usuario pueda entender y asimilar fácilmente.

4. CPU: sus siglas en inglés traducen central processing unit (unidad de proceso central). Este es el cerebro del ordenador; en el cual se controlan y originan controles diferentes de la CPU.
En la CPU se desarrollan los códigos binarios de la computadora, esta es la parte más importante del sistema.

5. RAM: sus siglas en inglés traducen Random Accesses Memory (memoria de acceso aleatorio). Esta es la memoria que está compuesta por un procesador para recibir instrucciones y guardar resultados.

6. Memoria de doble canal: se refiere al tipo de acceso que tiene el ordenador y duplica el rendimiento de los datos de RAM al controlador de la memoria.
su capacidad es de 64-bit, para mover datos del RAM a la CPU.

7. ROM y tipos: sus siglas en inglés traducen Read-Only Memory (memoria de solo lectura). Es utilizada en ciertos elementos donde la memoria no pueda ser borrada.
Esta se refiere a una memoria no puede ser escrita, se utiliza normalmente para que solo sea leída y si va a ser escrita necesita de un procesador.

Tipos de memoria ROM:

Mask ROM: La única no puede ser cambiada, son creadas por información grabadas en fábricas. Estas pueden ser encontradas en lavadoras o televisores.

PROM: se puede reprogramar una vez usando una máquina especial. Sale sin ningún tipo de información.

EPROM: se puede borrar usando luz ultravioleta y se pueden grabar varias veces.

EEPROM: en estas se usa la electricidad para borrarlas, no es necesario de borrarlas de manera completa lo que no pasa con las EPROM.

8. Memoria caché: viene del francés que quiere decir (oculto o escondido) es una memoria que se encarga de guardar datos a los cuales el ordenador accede con más frecuencia.
Facilita el acceso más rápido a estos datos que se usan con más frecuencia.

9. Disco duro: este es un dispositivo del sistema de memoria del PC que se encarga de almacenar todas las aplicaciones y documentos de los sistemas. No necesita electricidad para que la información esté almacenada.

10. Mainboard: es una tarjeta madre, central o primaria tarjeta de un circuito de cómputo, compone el almacenamiento externo, como también circuitos para el control de video y sonido.
 Es el componente que integra todos los demás.

11. Chipset: es el conjunto de los circuitos que se encuentran en la base del PC.
La función más importante es conectar los distintos elementos que se encuentran en la caja.

12. Procesador Intel y AMD (Diferencias, Clases de cada uno):

Intel: verifica la frecuencia de funcionamiento del procesador, prueva sus características y realiza una prueba de estrés en el ordenador.
-Clases: estas son algunas Intel core duo, Intel pentium 4, intel xeon entre otros.

ADM: esta se encarga de que haya un máximo rendimiento y reproducción del procesador.
-Clases: estas son algunas clases ADM FX, ADM ATHLON X4, ADM serie A entre otros.

Diferencias: estas se ven en el rendimiento, capacidades, cantidad de núcleos.

13. Risc: es un procesador que tiene un conjunto de instrucciones con unas características determinadas.

14. Cisc: “Complex Instruction Set Computing” es un microprocesador que se caracteriza por ser muy amplio y hacer operaciones complejas en la memoria o en los registros internos.

15. Overclocking: Es un proceso para lograr que un hardware (CPU, tarjetas de video, RAM, etc) tenga un mayor y mejor rendimiento.

16. Tarjeta de Video: Es un circuito integrado que se encarga de procesar los datos de la CPU y los transforma en datos entendibles y comprensibles hacia la pantalla.

17. Tarjetas de red: Es una unidad de la computadora que permite la comunicación de aparatos entre sí; que también permite compartir información entre dos equipos o más.

18. Tarjeta Inalámbrica: Son tarjetas capaces de enviar y recibir datos sin necesidad de cables inalámbricos de área local.

19. Tarjeta de Sonido: Es una pieza que va conectada a la placa del ordenador, o viene ya integrada en ella. Reproduce cualquier señal de audio (música, micrófono, etc.).

20. Puertos y clases de puertos: El puerto es una conexión de dos computadoras, en la cual se recepciona y se transmite información. Y se clasifican en:
Puerto serie: Los datos se transfieren de forma secuencial, un bit por vez.
PCI (Peripheral Component Interconnect): Tiene una ranura de expansión en la cual se conecta una tarjeta adicional.
Puertos de Memoria: Amplía la capacidad de la memoria (entre 256 Mb y 4Gb)
Puertos Inalámbricos: La conexión es a través de ondas electromagnéticas (puerto infrarrojo o puerto bluetooth).
Puertos USB: Se instalan nada más con conectarlo computadora, cuenta con gran velocidad de transmisión de la información.

21. Bluetooth: Es una forma para las Redes Inalámbricas de Área Personal ( WPAN), de transmitir datos y “voz” por radiofrecuencia, ósea estar compartiendo o hablando al mismo tiempo por un artefacto.

22. DVI: “Interfaz Visual Digital” Está diseñada para obtener la mejor calidad de visualización de las pantallas digitales.

23. Puerto Súper Video: Es un conector circular de 4 terminales, que envía las señales  gráficas desde la computadora hasta la pantalla, para que lo pueda ver el usuario.

24. USB: Es un dispositivo de almacenamiento de datos que guarda información.

25. TCP: (Protocolo de Control de Transmisión) Crea “conexiones” entre sí, en donde pueden enviarse muchos datos. Garantiza que la información llegara a donde se envió y sin ningún error.

26. Estación de Trabajo: Es una computadora en la que se puede trabajar conectado a una red (“de modo aislado”).

27. Servidor: Es una aplicación (software) capaz de atender y satisfacer al cliente. Los servidores pueden usarse en cualquier computadora e incluso puede hacer múltiples servicios (manejar varias computadoras) y tenerlos todos en funcionamiento.

28. Software: Es una serie de programas que permite a la computadora desarrollar o realizar una determinada tareas.

29. Sistema Operativo (Clases de Sistemas): Un sistema operativo son órdenes y programas que controlan los aspectos más básicos de una computadora y otros posibles programas. Y algunos son:
      Windows
      Mac
      Linux
      Android
      Apple
      Entre otros

30. Cliente: Es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidor y los demandantes, llamados cliente.

31. Interfaz: Transforma las señales generadas de un aparato hacia otro para que pueda entenderlo y comprenderlo.

32. Administrador de Archivos: Es un programa que trae incorporado un interfaz de usuario para administrar archivos, directorios, etc. En la computadora. Esta nos permite modificar sus propiedades, atributos y permisos de acceso.

33.       Browser: Término utilizado para referirse a un navegador de internet. Es la terminología en inglés

34.       Directorio: Es un paquete de datos que contiene información previamente organizada y configurada por el usuario para el uso que le quiera dar el mismo.

35.       Archivos y sus tipos: Es cualquier elemento con el que se tenga interacción en determinado sistema operativo.
Tipos:
PDF - DOCUMENTOS
DOC - DOCUMENTOS
XLS - DOCUMENTOS
PPT - DOCUMENTOS
BMP - GRÁFICOS
GIF - GRÁFICOS
JPEG - GRÁFICOS
TIFF - GRÁFICOS
PNG - GRÁFICOS
SWF - ANIMACIONES Y VIDEOS
MPEG - ANIMACIONES Y VIDEOS
AVI - ANIMACIONES Y VIDEOS
WMV - ANIMACIONES Y VIDEOS
MP3 - ANIMACIONES Y VIDEOS
MP4 - ANIMACIONES Y VIDEOS
WAV - ANIMACIONES Y VIDEOS

36.       Aplicación: Elemento del software de un sistema con una implementación compleja y una programación específica para una determinada tarea o solución.


37.       Ofimática: Conjunto de aplicativos diseñados para resolver tareas relacionadas con la gestión de oficina. Por ejemplo redactar textos, crear tablas de cálculo, hacer presentaciones y/o exposiciones etc.

38.       Plataforma: Es un software que tiene una programación dedicada para dar pie a la ejecución de diversas tareas que tengan compatibilidad con la misma. Eje un lenguaje de programación.

39.       Multiplataforma: es un término usado para referirse a los programas, sistemas operativos, u otra clase de software que pueden funcionar en diversas plataformas

40.       Mencione un paquete de ofimática por plataforma (Windows, Linux, Mac)

Windows: Microsoft office
Linux: Open office
Mac: Libre office

41.       Editor de texto (Mencione 3 editores de texto y sobre que plataforma funcionan).

WordPad: Windows
Open office: Windows, Linux y Mac
Bloc de notas: Windows

42.       Máquina Virtual: Es una plataforma que es implementada de manera virtual o no física en un PC con una plataforma física instalada.

43.       Drivers: Es el conjunto de aplicaciones que se encarga de dar la configuración a determinado hardware para su correcto funcionamiento o su funcionamiento óptimo.

44.       Grub: es un gestor de arranque múltiple, desarrollado por el proyecto GNU que nos permite elegir qué Sistema Operativo arrancar de los instalados. Se usa principalmente en sistemas operativos GNU/Linux.

45.       Booteo y formas de arrancar un sistema: Es una opción que tiene cada PC para hacer un arranque desde determinado disco de información con sistema operativo instalado en el.

46.       Requerimientos mínimos para instalar Windows 7:

Procesador de 1 gigahercio (GHz) o más rápido de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64)*
1 GB de RAM (32 bits) o 2 GB de RAM (64 bits)
16 GB de espacio disponible en el disco duro (32 bits) o 20 GB (64 bits)
Tarjeta gráfica DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior

47.       Requerimientos mínimos para instalar Ubuntu 14.04

Procesador de doble núcleo 2 GHz o mejor
2 GB de memoria RAM
25 GB de espacio libre en disco duro
Una unidad de DVD o un puerto USB para los medios del instalador
acceso a Internet


48.       Tabla de particiones y formatos: Es la división de espacio que tenemos en cada uno de nuestros discos duros duros, hacemos referencia a partición a cada delimitación y su respectivo formato.

Formatos:
Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS, EFS, ExFAT.
Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, Reiser4, XFS.
Solaris: UFS, ZFS.
Mac OS: HFS, HFS+.
IBM: JFS, GPFS.
Discos Ópticos: UDF.

49.       Swap: En informática, el espacio de intercambio. Entendiendo por memoria la RAM. es una zona del disco que se usa para guardar las imágenes de los procesos que no han de mantenerse en memoria física. A este espacio se le suele llamar swap, del inglés "intercambiar"







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Proyectos y tipos de requisitos.