Ingeniería del software
¿Que es Ingeniería del software?
Es una disciplina o área de la informática; Ciencia de la computación que nos ofrece métodos y técnicas para mantener un software de calidad que nos ayude a solucionar problemas de todo tipo.
La ingeniería del software trata con campos muy diversos en el campo de la informática tales como construcción de compiladores, sistemas operativos o sistemas de intranet/Internet.
Abordando toda la etapa del ciclo de vida del desarrollo de la aplicación para áreas tales como: investigación, negocios, medicina, gastronomía ente otros.
¿Cual es el ciclo de vida de un software?
Este esta compuesto por todos los ciclos que debemos elaborar nuestro software "desde el principio hasta el final" así verificamos si el software cumple con los requisitos y los métodos aplicados son los apropiados.
Así podemos detectar los errores antes de la implementación y así ahorrar gastos.
El ciclo de vida de un software cuanta con los siguientes pasos:
¿Que es una metodología de desarrollo de software?
Consiste principalmente en hacer uso de diversas herramientas, técnicas, métodos y modelos para el desarrollo.
En estas metodologías tienen la necesidad de ir documentadas, para que los programas que esta contenga la planeación del proyecto, para que comprendan la metodología y el ciclo de vida del software que se pretende seguir.
Clases de metodologías del desarrollo del software.
Metodología en cascada:
Es una metodología muy antigua, el funcionamiento y el lineamiento de los procesos de la planeación son iguales. En este estilo básicamente no se puede avanzar sin haber terminado el otro ciclo pues no tiene por que haber vuelta atrás.
Fases: análisis de requisitos, diseño del sistema, diseño del programa, codificación, ejecución de pruebas, verificación y mantenimiento.
Metodología de prototipos:
Consiste básicamente en los requerimientos y necesidades que tiene el cliente, se realiza rápidamente un prototipo este no vendrá completo ni terminado pero si permitirá contar con las bases necesarias para que cualquier programador pueda trabajar en el y trabajar hasta llegar al código final.
Fases: planeación, modelado, elaboración del prototipo, entrega y retroalimentación, comunicación con el cliente, entrega del producto final.
Metodología incremental:
Esta es muy utilizada hoy en día pues por su comodidad del desarrollo, permitiendo obtener un producto final mas completo y exitoso.
Se trata de la combinación de los modelos lineal, cascada y prototipos haciendo interacciones que hace crear una evolución del producto. Permitiendo que se agreguen nuevas especificaciones, funcionalidades, opciones y lo que el usuario requiera después de cada interacción.
Fases: inicialización, periodos de interacción, lista de control.
Metodología en espiral:
Se trata nuevamente de la combinación de los modelos lineal, de cascada y el modelo interactivo basada en prototipos lo que se debe es añadirle es una gestión de riesgos y es utilizada para grandes proyectos.
Fases: determinar el objetivo, análisis de riesgo, desarrollar validar y probar y planificación.
Metodología RUP:
Esta metodología tiene como propósito definir y acordar el alcance del proyecto con los patrocinadores, identificar los riesgos asociados al proyecto, poner una visión muy general de la arquitectura del software y producir plan de faces y el de interacciones posteriores.
Faces: ingeniería o modela ge del negocio, requerimientos, análisis y diseño, implementar, pruebas y despliegue.
Metodología RAD:
Este método comprende el desarrollo interactivo, la construcción de prototipos y el uso de CLASE (Computer Aided Software engineering). Tradicionalmente, el desarrollo rápido de aplicaciones.
Faces: modelado de gestión, modelado de datos, modelado del proceso, generación de aplicaciones, prueba de entrega.
metodología XP:
Se considera una de las mas importantes, es la mas destacada, ágil y esto se debe a su gran capacidad de adaptación ante cualquier improvisto que surgía.
cuyo objetivo es que los requisitos vayan cambiando y evolucionando gradualmente en las aplicaciones.
Es también conocida como metodología extrema combinando las demás metodologías que se van utilizando de acuerdo se vayan necesitando.
Fases: tipo de desarrollo interactivo e incremencial, pruebas unitarias, trabajo en equipo, alguien del equipo de trabajo trabaja con el cliente, corrección de errores, reestructurar el
código, el código es de todos, código simple es la clave.
metodología SCRUM:
Esta metodología es muy amigable y fomenta al trabajo en equipo en todo momento, con la finalidad de conseguir el resultado rápidamente
Cuenta con unas características:
desarrollo incremental: el desarrollo se ira incrementando poco a poco sin importar el orden por el cual se lleven los procesos.
calidad de las personas: no se analiza de acuerdo a la calidad de los procesos, si no de las personas y sus conocimientos.
Adiós al secuencial y cascada: no importa en que parte del proceso te encuentres si necesitas trabajarlo vuelves a el para realizar lo que tienes que hacer.
Fases:
-produc baklog: es una lista de las funciones del producto a desarrollar.
-Spring Backlog: lleva el tiempo en el que se llevara a cavo el spring.
-Spring planning meeting: es una reunión que se realiza para definir plazos y procesos en los cuales se desarrollara el proyecto.
-Daly scrum: se hacen reuniones diarias para saber ¿que hice ayer?,¿ que voy a hacer hoy?, ¿que ayudas necesito?.
-Spring review: revisión del proyecto ya terminado , para este punto ya debe de haber algo para mostrarle al cliente.
-Spring retrospective: permite al equipo analizar los objetivos cumplidos, si se cometieron errores y no cometerlos nuevamente, "implementar de mejoras".
Comentarios
Publicar un comentario